La web3 está llamada a revolucionar Internet. Al menos ese es el mensaje de los gurús de la red. Personalmente no lo veo a corto o medio plazo por lo complejo de su funcionamiento y de su uso por parte del internauta medio para el que todo aquello que no sea deslizar hacia arriba o un lado le resulta una tarea traumática.
En cualquier caso, entre blockchain, criptomonedas y wallets, un concepto atrajo mi atención: los NFT, que son las siglas de Non Fungible Token. En resumidas cuentas, se trata de asegurar la propiedad sobre un bien digital, repaldada por una blockchain.
La moda actual lo ha centrado en el mundo del arte, con dibujos de mayor o menor calidad, si es que en el arte esta cualidad tiene sentido. Aunque los NFT no tienen por qué limitarse a solo esto, puede ser un tweet, como el primero que se publicó en Twitter y vendido por una millonada, un libro, una canción o una entrada.
Ya hice mis experimentos con criptomonedas y wallets, así que el siguiente paso era probar con los NFT. Lo primero que hace falta es una wallet adecuada para ello. Parece que la más aceptada es Metamask. Crear una no tiene mucho misterio. Funciona como extensión del navegador.
Una vez instalada y con las claves a buen recaudo, es cuestión de ir a una plataforma de compra / venta de NFT. Hay varias, como Rarible, pero yo me decidí por Open Sea porque permite la venta de artículos sin tener que pagar "gas", que es el precio de la transacción que se suele pagar en la blockchain de Ethereum.
Registrarse en Open Sea es fácil. Tendremos que pinchar en Profile y aparecerán distintas wallets desde la que podréis conectaros. Metamask os pedirá recargar. Una vez hecho esto, seleccionad Metamask en el menú de Open Sea y se os abrirá una pantalla para que pongáis vuestra contraseña. Y listo. Ya solo os quedará crear vuestro primer NFT dentro de una colección. Si queréis ahorraros el dinero de colgarlo en la red Ethereum tened cuidado de seleccionar la red Polygon a la hora de crear vuestro item.
Para mi experimento cree la colección 8verse, inspirada en los relatos de un libro que publicaré próximamente en D2R Ediciones y que consta de obras realizadas en Piskel de estilo pixel art de 8 bits. No he vendido nada ni creo que lo haga, pero ha sido divertido y he aprendido algo más, que de eso se trata.
Con respecto a los NFT en sí. Creo que ahora mismo se encuentra a un nivel especulativo que explotará en algún momento pero no hay que desechar el concepto porque se esté "usando mal", si se puede decir así, al igual que las criptomonedas. Se necesita mucha educación al respecto y es posible que el estallido de la burbuja haga renunciar a muchos a introducirse en este mundo, pero si la crisis de las punto como no significó el fin de Internet, ni de la web, dudo mucho que pase con el fin de la especulación en la blockchain.
Mi Génesis |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta lo que quieras